Quantcast
Channel: Pescando en el pedreru
Viewing all 92 articles
Browse latest View live

EL NUEVO COMPAÑERO

$
0
0


Pues sí ya tengo un nuevo compañero de pesca, mi hijo Alvaro, que ahora ya quiere ir a pescar por estos pedrero de dios, le dije que lo llevaría por la primavera y verano cuando el tiempo mejorase, así que este sábado pasado, lo llevé conmigo a pescar nada de viajes largos a pescar debajo de casa, como a si fue, ya que tenía miedo de que nos cogiese la lluvia.

Los partes eran de olas de medio metro algo suave para pescar a boya  en algunas zonas pero para ir con él la cuenta ya que no quería correr muchos riesgos con él. 

Cogí los trastos de pescar a boya unos langostinos y un caldero de macizo de sardina y para el pedrero nos dirigimos. La bajadera  al pedrero la bajó sin ningún problema cosa que me sorprendió ya que había sitios un poco complicados en los cuales había muchos sitios en que pincharse  es lo más normal con los artos pero no dijo nada. Ya en el pedrero nos dirigimos a una calada algo cómoda para que pudiera estar pescando.

Este era el estado de la mar. Y la zona a la que fuimos.










Aquí el gran pescador que no dejaba a uno ni coger la caña. 





La mar estaba muy guapa para pescar aunque para mi gusto pecaba de suave pero, cada uno en esto de la pesca es un mundo. Nada más llegar sacamos uno muy curioso pero la cosa no nos pintó muy bien en la calada ya que no sentimos ninguno más así que nos movimos varias veces para dar  con ellos. Lo mejor de la jornada es que no sentimos ni una sola boga y yo que esta vez si  quería que hiciesen acto de presencia para que Alvaro  pescase alguna pero la diosa fortuna quiso que esta vez,  no hubiese por la zona cosa muy pero muy rara. Otro día cuando menos lo espere harán su acto de presencia, eso no lo dudo.

Ya sobre las 6 dimos por concluida la jornada  de pesca,en la cual disfrutamos como niños, encima pescamos,  que más se puede pedir,  el día también  nos acompaño ya que cuando estábamos bajando parecía que estaba tronando.

Este fue el resultado de la jornada de pesca la cual me sorprendió bastante ya que había xaragos muy guapos.












 Un saludo y nos vemos por el pedrero.



DAR CON ELLAS

$
0
0
Ya llegó el buen tiempo, y con ello los cangrejos o cámbaros como decimos en mi zona, y con este cebo tan espectacular, no se podía perder  más tiempo sin  ir a pescar, los partes eran muy favorables con una  mar muy buena para pescar, llevaba varios días soplando del oeste, para mi  un factor muy importante, ya que me gusta mucho este  aire para pescar, no se que pasa últimamente pero no soplaba  aire del oeste, tantos días seguidos desde no se cuanto tiempo. Con todo a  favor no se podía perder más tiempo así que cogí los trastos de pesca y me fui  a pescar a boya, con los cangrejos, que había cogido en días anteriores.

El día amaneció con algo de lluvia, pero según pasaba el día terminó con un sol de justicia, no de mi agrado pescar con sol, prefiero los días nublados, estos días con sol no  me deja ver muy bien la boya,  pero como siempre comenté es por gustos.









Como se ve las fotos la mar estaba muy pero muy guapa para pesca. Las caladas estaba preciosas no sabía muy bien cual decir era la mejor.




Cuando llegué a la zona, la mar estaba preciosa, corté medio cangrejo , y para el agua,  no quise macizar ya que cuando suelo llevar este cebo  no suelo utilizar el macizo,   pues me gusta ir moviendo por las caladas para no emballarlos, echo aquí saco dos marcho a otra calada para tentarlos y sacar uno, y así a otro lado  para volver otra vez al mismo punto de partida y volver a empezar. Me gusta mucho pescar así en esta época del año lo encuentro de lo más entretenido ya que no paras, es algo casado pero lo dicho es muy entretenido.








Aquí el resultado de una tarde de lo más entretenido,  con unas chopas muy guapas y un par de botones.
El equipo empleado fue mi caña de boya y su correspondiente carrete, al cual esta vez le puse un trenzado bastante fino. En la colada pesqué con un fluoro carbono de 0.23 una boya pequeña, con su correspondiente plominos  en la colada y de anzuelo un mustand del número 1.Otro dato curioso es que no saqué ninguna boga también es cierto que al no macizar no suelen entrar.



Un saludo y nos vemos por el pedrero.


LA TORALINA

$
0
0
La Toralina es la embarcación en la cual suelo salir con mi compañero Yoni. ya que somos socios de ella, él es un gran pescador de lancha y mucha mucha afición yo la verdad que me gusta, pero para ser sinceros como pescar  por el pedrero,  no hay nada parecido pero cada pesca  tiene su encanto.

Cuando no está para pescar por el pedrero como está pasando últimamente con el dichoso nordeste  solemos salir a pescar Brecas ya que su pesca no gusta mucho y sobre todo la forma de como tira el pez.





Esta es nuestra embarcación La Toralina.


La pesca de la Breca no es nada de otro mundo, cada maestro tendrá su forma de pescar el nuestro, es el siguiente, caña fina ya que nos encanta la cañas finas y que doblen, para poder sentir bien el pez, de  linea madre yo suelo tener trenzado en el carrete, suelo usar es el mismo carrete con el que voy  a spinning, por lo que la linea es muy fina. Suelo poner plomo y luego una colada de metro y medio más o menos de 0,22 y un anzuelo del 1, de hayabusa, me gustan mucho estos anzuelos para pescar Brecas,  De cebo pues normalmente solemos ir o con xorrra de agua, o con xorra atómica  está última de pendiendo de si la hemos cogido en mareas anteriores o no. Algunas veces también solemos poner un anzuelo antes del plomo.













Pues nada estas fueron muchas horas y muchas jornadas a las Brecas  a bordo de la Toralina.

Un saludo y nos vemos por el pedrero.




NUEVA NORMATIVA PARA PESCA DE ORICIOS

VISPERAS DE SAN MAMES

$
0
0


San Mames es el patrón de mi pueblo Argüero, en vísperas de sus fiestas es tradición ir a pedrero a pescar, desde hace ya muchos años, y no se porqué pero siempre se pescó muy bien. Aún recuerdo grandes pescatas de pescadores del pueblo en vísperas de San Mames unas veces con pulpos otras con lubinas o llampares por poner un ejemplo. La mar la daban muy buena para pescar, como tenía algo de xorra y algún cangrejo o xapa, pues para el pedrero  marché,  con una gran ilusión ya que era vísperas  y como decía un gran amigo que ahora ya no está entre nosotros, cada vez que marchaba  a pescar y lo veía guapo  solía decirhoy tengo una fe de cristianu.

Este era el aspecto que tenía la mar, un espumeru muy guapo, con la arena revuelta  y esa corriente que tanto me gusta. la verdad que tenía  pinta espectacular  para tentar a los peces.

Esta es una zona muy famosa de pesca en mi zona así que no dude en echar una variadas a fondo a ver que tal estaba la cosa, en la primera echada sentí una bastante curiosa que no llegó a picar, lo cual me animó bastante y parecía que había algo de movimiento por la zona.










Poco a poco la picadas fueron constantes como si hubiera mucha actividad, empecé a racionar, la xorra ya que al ritmo de picadas muchas fallidas otras no me parecía que la xorra no hiva a durar mucho. Por lo que empecé  poner alguna xapa, pues igual daba lo comían incluso mejor,  si cuando están por la labor de comer ........... comen





Aquí me puse a buscar alguna xapa por los pozos ya que me estaba quedado sin cebo y no me apetecía mucho marchar ya que había mucha actividad.











Ya cuando no tenía ni xorra ni xapas di por concluida la jornada. La cual como era de esperar en VISPERAS DE SAN MAMES se pescó como es la tradición, y lo contenta que se puso la familia ya que ya tenían  menú para las fiestas.

El equipo empleado el de siempre mi caña de fondo la especial norte, carrete shimano, con linea madre 0,40. La colada estuve alternado el 0,30 y 0,35 dependiendo, de la calada. De plomo esta vez utilicé el numero 2 de peso 120  gramos, de cebo lo que os comenté anteriormente xorra atómica que había cogido en anteriores mareas y xapas de pedreru, que tenía alguna en casa y alguna que otra que fuí cogiendo.
De la linea madre a la colada sobre braza y media con un anzuelo del numero 1 de mustang.

Para que nos entendamos pongo un plomo en la linea madre al cual le hago una trasga en la que  meto el plomo,de la linea madre al bajo  le hago como un puente y  meto una braza y media o dos de linea de 0,35. Así tengo linea de carrete  plomo linea fina que termina con el anzuelo.  Sin  tener que poner esmerillón ni quita vueltas ni na de na, por dos razones una por que no me gusta y dos creo que cuanto más limpio esté el aparejo para pescar mejor que mejor. Pero cuidado son apreciaciones mías.

Un saludo y nos vemos por el pedreru.




COGIENDO CEBO

$
0
0
Ya hacía tiempo que tenía pensado hacer una publicación de coger cebo para pescar, Así que en estas últimas mareas vivas que hubo, me animé, es cierto que necesitaba algo de cebo para las siguientes mareas para cuando se pusiera la mar un poco torpe para ir a pescar.

Como era la primera vez que utilizo la cámara había veces que ni me acordaba de ella jajjaja en fín y en otras pensaba que me estaba grabando pero espero ir mejorando poco a poco lo que quería enseñar es como cojo xorra.

Lo tengo divido en tres  en las cuales me voy moviendo buscando la xorra.

PARTE 1










PARTE 2







PARTE 3









Un saludo y espero que os guste.


GRACIAS COMPAÑERO

$
0
0
Pues si quiero dar las gracias a mi compañero de pesca Rubén. el cual no le gusta  salir por aquí por eso nunca lo suelo sacar  ni hablar de él pero esta vez si,  le voy a dar las gracias por el blog.(Ya se las di en persona ese día)

Todo esto va de que el otro día pescando se nos ocurrió la idea de ir a tentar a las lubinas con pulpo ya eran unas cuantos blancos este año, pero las condiciones eran las más idóneas, mar no muy suave sin luna y que teníamos unas ganas enormes de ir a tentar a nuestras amigas las lobas.

Ya en la calada como solemos hacer nos separamos uno en una zona y el otro en otra, cuando recibo una llamada de él, oye ven para acá que acabo de sentir una lubina muy buena pero me lo rozó con una piedra y al aguantar un rato me lo rompió todo, pues nada recojo todo y me voy a una calada cerca de él, ya que si uno u otro pesca solemos llamarnos para saber más o menos por donde suele estar el pescado.

Cuando estoy en la calada a unos 25 metros de él lanzo, no pasó ni medio minuto cuando siento una picada de esas que recuerdas y crean afición, saca hilo sin parar, son unos momentos mágicos, cuando para, empiezo a trabajar un poco el pez durante más de 10 minutos me costo que se doblegara ya que no quería que se me rozara con ninguna piedra, cuando por fin creo que la tengo cerca y ya no noto mucha resistencia sino como un peso muerto suelo prender la luz  y veo una lubina de gran porte pues nada bajo y la cojo donde la piedra y ya está pienso. Cuando bajo he intento hacer lo que tenía previsto una ola me llega a la cintura con el arrastre casi me lleva a mi, mojadura de campeonato, mala idea pienso,  subo dejo que la corriente que  me la lleve para afuera y le doy voces a mi compañero para que me ayude para sacarla.

Cuando llega me comenta que bajar sin la sacadera es una temeridad y lo mejor es ir a por la sacadera la primera vez que se nos olvida en el coche y creo que la última, así que me puse manos a la obra correr a por la sacadera le dí la caña a él y al coche a por ella. Cuando llego con ella me dice que baje con cuidado y que la va a llevar un lado de piedra y con la sacadera que la coja, no pasa ni medio minuto cuando ya la veo venir esta vez si con la sacadera es mucho más fácil la cojo por fin tras un largo rato ya está en nuestro poder subo con ella y se la enseño es nuestra ya que fue un trabajo de equipo le doy las gracias y me suelta venga nada de mirar pa ella que donde está esta hay más a pescar.

Este fue el resultado de la jornada de pesca unas chopas y la lubina que nos costó un gran trabajo ponerla a seco, si no llega ser por él puede que la haya sacado o puede que no, más bien no, pues sin la sacadera la cosa estaba muy pero muy complicada de sacar por culpa de estado de la mar y la dificultad que con ello llevaba.





El equipo empleado pues como siempre que vamos a fondo a ellas, caña la norte de 6,70, la linea del carrete con 0,45. Linea de 0,40 plomo del 3 y anzuelo del 8/0 y por supuesto pulpo. Las chopas las saque con unas sapas que encontré en un pozo que había por allí.

Un saludo y nos vemos por el pedrero.

PD.GRACIAS RUBEN SIN TU AYUDA NO HUBIERA SIDO POSIBLE ESTA CAPTURA.

CON NORDESTIN AL PEDRERIN

$
0
0
La semana pasada tenía pensado,  ir un día a los sargos a boya, los partes eran bastantes,  buenos lo malo era el dichoso aire del nordeste,  que salía  y vaya si salió,  no es que me guste mucho,  sino que lo encuentro de lo más incomodo tanto con ese aire como con cualquier otro.

Ya en la calada,  me dediqué un rato a macizar bien las dos, que tenía previsto pescar ya que me suele gustar pescar un rato en una,  luego en otra, pero que estén,  muy cerca para volver otra vez a la misma. Esta vez me decanté por miga de bonito como macizo, hacía unas bolas con ello y las tiraba al sitio adecuado, me gusta más este sistema que el del macizo de ancho o sardina del cual soy más asiduo, pero lo encuentro más cómodo a la hora de macizar, aunque también es verdad que me gustan los dos.








Estas fueron las dos zonas,  que os comenté anteriormente 








Las picadas no eran muy seguidas, sacabas dos en una y era como si ya no hubiera más así que marchaba para la otra calada y al rato sentía alguno sacaba uno y me volvía a pasar lo mismo y otra vez a la primera calada, así que me pasé un par de horas de lo más movido para un lado y otro.

Probé de todo por cerca por largo etc..... no había forma de que se quedarán en la calada,








Este fue el resultado final, los sargos eran muy curiosos que me hicieron pasar una tarde de lo más entretenida y gozar, ya que ver la boya correr por el agua se te sube las palpitaciones a máximo por lo menos a mí ya que disfruto tanto  del primero como  del último como si fuera la primera vez que pescase.

Otra dato bastante curioso que  está dando  mucho que pensar fue que no sentí ni saqué ninguna boga, puede que sea por que por la zona no las habría, puede ser,  pero lo veo bastante difícil,  o puede que sea por la miga de bonito que no las atrae lo suficiente como el de sardina, poco a poco iré sacando conclusiones  pero lo dicho me está dando que pensar.

Ya al anochecer me puse un rato a tentar a las lubinas con pulpo, pero con resultado negativo, con un par de horas  di por concluida la jornada tenía mucho pero mucho frío,  las noches ya no son como en verano para pasarlas pescando y ya se nota el frío como para estar toda la  marea pescando.

Un saludo y nos vemos por el pedrero ya que ahora es cuando más me gusta pescar a boya, y puede que nos veamos por estos pedreros de dios.


DE VUELTA A LA ACTIVIDAD

$
0
0
Ya estamos de vuelta otra vez, en estos meses  pisé el pedrero en dos ocasiones , suelo pasar un par de meses sabáticos en los cuales me dedico gran parte del tiempo a estar con la familia, también es cierto que estoy muy agradecido a mi mujer y  a los dos peques, para cuando marcho a pescar nunca me ponen pegas y se  las arreglan,  trastocando sus  planes de  las tareas extra escolares. En fin os quiero mucho a los tres.


Metidos ya en faena, las ganas de ir a pescar eran enormes, por lo que le comenté a mi cuñado si le apetecía ir a pescar el sábado, él que tenía unas ganas enormes de  ir a pescar y sentir algún buen sargo no puso mucha resistencia y enseguida se animó.

Los partes meteorológicos  no eran muy alentadores, pero tras ver que había una pequeña ventana en cuanto al aire, la mar tampoco marcaba  mucho así que había que intentarlo y tras comprobar en anotaciones que suelo hacer de zonas de pesca y donde pesco con que cebo y mar etcccc de  años anteriores  marzo y abril,  son los meses en los que suelo empezar la temporada pesquera.


Tras mucho mirar nos decidimos por una zona que nos gustó mucho. Tenía algo de rompiente podíamos pescar a boya por la zona y la verdad tenía una pinta estupenda.


Saqué unas cuantas fotos en la zona en la que pescamos y la pinta tan guapa que tenía.

















Tras llegar macizamos bien, esta vez llevé miga de bonito que tan buen resultado me dio la temporada pasada y me parece que esta va camino de ello, esperamos un buen rato y nos pusimos a ello, con langostinos crudos, poco a poco se fueron sintiendo la picadas pero lo mejor llego en la última calada,  ya que picaban siempre en medio de dos piedras.


Era aguntar un poco la boya en medio de las dos piedras y zassss picada, alguno salía pero otros no había forma de que quisieran salir de su medio que forma de tirar.  Que ponía a prueba el equipo, yo por mi parte suelo pescar con un 0,23 en esta época para ir pasando a 0,20 por el verano. También es cierto que todo depende del sitio en el que te encuentres.






Aquí mi cuñado el cual disfruto como un niño. Es cierto que no suele ir a boya, pero esta vez me parece que le entro el gusanillo.






Incluso le hice un vídeo sacando un sargo. Ya que siempre me anda diciendo que no le saco ningún vídeo o que no tiene fotos pescando pues esta vez me pasé un buen rato con él intentando sacarles fotos y vídeos mientras no se enterase para que fuese más real.




Otro dato más para tener muy en cuenta es que no sentimos ninguna boga, y ya van tres veces que me va pasando, algo que me alegra bastante, ya que cuando te entran a boya es un suplicio.

Ya sobre las 17,35 dimos por concluida la jornada pesquera para recoger todo y subir al coche.












Los sargos eran bastante curiosos que nos hicieron disfrutar de lo lindo en un día espectacular por el tiempo, sol y pesca. ¿Qué más se puede pedir?
Ahora a descansar unos días en semana santa y habrá que ir preparando otro día de pesca ya que tras el parón que suelo hacer, ahora es un no parar de ir, siempre y cuando las condiciones sean las más adecuadas.

Un saludo y nos vemos por el pedreru.








QUE GUAPO ES..... PERO QUE COMPLICADOS SON

$
0
0
Ya estamos otra vez por aquí, hacía mucho tiempo que no publicaba nada,  casi no tenía tiempo para ponerme al ordenador, descargar las fotos archivar  etccc......

Así que, decidí guardar  todas las fotos de casi todas las salidas de pesca de todo el verano, para ir colgándolas con algo más de tiempo y hablar un poco del tema.

Sobre el titulo de la entrada, trata sobre la pesca del calamar, una pesca  que me gustan, y cada vez más, sobre todo porque cada vez que voy y creo ya saber algo de su pesca, todo se vuelve para atrás como los cangrejos, osea no aprendí nada,  cuando creo que ya se algo, volvemos otra vez a empezar,  todo lo contrario de las ultimas salidas, con lo que todo lo aprendido no valió para nada  y  así estamos,  por lo tanto como soy muy pero muy cabezón, pero  me gusta los retos, vamos a ir poco a poco y este es uno, muy guapo o eso creo yo. También es cierto que hay que dedicarle mucho tiempo  de lo cual  dispongo de poco.








No suelo ir a ellos a los puertos lo intenté un par de veces pero esa pesca no va con mi forma de ser, así que decidí  ir a ellos en la lancha unos me dicen que es más fácil, a lo cual siempre les comento que la mar es muy pero muy grande y no creo que sea como una autopista que el pescado vaya siempre por el mismo sitio y con semáforos... por lo que los peces se mueven a su antojo si suelen comer por ciertas zonas pero lo guapo es saber que zonas y en esa estamos.





Cuando crees que descubres una zona en la cual alguno suele caer, te das cuenta que es solo en un determinado mes, que quieren un pez X, Vas al mes siguiente varias veces al mismo sitio con el mismo pez y blanco tras blanco cambias de pez y más de lo mismo nada no quieren comer. Cuando piensas que comen al oscurecer te pasas unas cuantas veces al oscurecer ni picada no quieren, otra vez a empezar......  En esas estamos unas veces les da por picar al oscureces,  otras no,  al amanecer, en fin esto es pescar e ir entendiendo su forma de ser y que como digo yo son muy muy raros los calas.








Ahora si es verdad que en tema de peces, más o menos,  lo tenemos ya claro,  después de muchas pruebas y muchas horas con ellos en el agua el yamasita barrigón,  como lo llamo yo de color violeta, parece que es el que más les gusta y mira que pasaron horas otros tipos de peces con los mismas coladas,  hilos, plomo, caña, etcccc y con una diferencia muy grande al resto. Siempre que les da por comer quieren este, y mira que en el agua suele haber 10 peces distintos pues nada el de color violeta, pues nada a poner el color violeta y es cuando empiezas a sentir, incluso en alguna caña no pones ese color y pones otro simplemente para hacer pruebas y ni tocan la caña lo dicho son caprichosos no, lo siguiente.


Y en esto estamos en seguir intentando e investigando, con el resultado desde nuestro punto de vista de que el color violeta junto con el color rojizo, son los grandes triunfadores,  con muchísimas horas de mar, seguido pero de lejos del color naranja, el resto de colores pues alguno suele caer y mira que se lleva un  arsenal de colores y peces, probando con los mismos hilos y ramales ya que utilizamos un aparejo de quitar y poner,  el pez para cuando les da por un color,   poner ese color en una caña o en dos y el resto igual, dando el resultado de que se tiran a ese color y en distintos puntos de la lancha lo dicho manda huevos, por no decir otra cosa.



















Por cierto lo mejor para ir a ellos es ahora  ya que suelen salir ya alguno muy curioso, así que seguiremos intentando dar con ellos, y ver si  quieren picar claro.

Un saludo y buena pesca nos vemos por el pedreru.



PESCANDO EN LA RIA PARTE I

$
0
0
Pescar en la ría es una técnica que me gustó siempre, ya que no es echar allí y ya está sino saber que días son los más adecuados que mareas, con luna o sin luna, con mareas grandes o pequeñas, pero todo esto poco a poco lo vas cuadrando, con lo que uno va aprendiendo, pero siempre tuve una gran dilema o curiosidad, ¿Donde será  zona en la que el pescado ya no suba más?

Muchas veces me ocurría  que  pescaba unas cuantas chopas seguidas, estas si las sentía  a la izquierda, volvía a lanzar a la derecha y otra vez allí estaban, era como si subiera un bando de ellas y  no parasen sino que seguían una ruta, con la marea unas veces a una hora y otras veces a otra  dependiendo  sobre todo de la marea, pero lo que empezó a llamarme la atención era que si pescaba 3 o 4 tenía que esperar un buen rato, incluso ya no sentía ninguna en toda la marea,  era como si hubieran desaparecido, por lo que un día decidí,  después de sentir, unas chopas recoger la caña y ponerme a seguirlas, ya que si ocurriese que al pasar por donde yo echara volvería otra vez  las picadas o eso creía.

 Tras un jornada de pesca en la ría, subí  un kilómetro calculando el tiempo que tardaba en salir y en llegar para echar otra vez. Las primeras veces que probé fueron perdidos.

Poco a poco empecé acertar,  ya que tienen que subir un buen rato nadando y parando a comer y volver a seguir la ruta, muchas quedan por el camino pero otras siguen subiendo ría arriba.  lo que más me llamó la atención fueron los sitios en los que probé a pescar sitios en los que no se  le pasaría por la cabeza a nadie  pescar al lado de la carretera  ni se lo podría imaginar que llegaría las chopas  y doradas por esa zona.

Incluso sentía más pero  muchas veces era muy pequeño, doradas muchas sentí y solté las cuales me dieron grandes alegrías, tan pequeñas y como tiran, no andan con tanto cuidado como cuando son más grandes, comen que es una pasada  siempre muy alejadas de la bocana de la ría, como si por unas razones u otras abajo no comían, puede que al subir los bandos de ellas y chopas las primeras que se tiraba a por el cebo eran las chopas y ellas no les daba tiempo también, que pasaban de comer pero si que fue un dato que me llamó muchísimo la atención.






Estas pequeñas me dieron grandes tardes por saber que aun queda alguna, y en unos cuantos años de todas ellas alguna  podrán dar la sorpresa a los pescadores  en la ría.


Incluso llego a pensar que no suelen salir de la ría para cuando son ya algo más  adultas,poder salir ya que en la ría tienen todo lo que necesitan durante ese periodo de crecimiento.





Todas las capturas que realizo en la ría son con cangrejos de la misma ría,  como os comenté estas no suelen comer uno grande como sus mayores, sino que suelo partirlos por la mitad, ya que para las chopas también es un majar,
Tampoco suelo ponerlo duros si voy a las dos cosas chopas y doradas,  pero si voy solo a ellas si aunque normalmente suelo ir con cangrejos blandos.







Lo dicho los cangrejos que suelo utilizar para pescar en la ría, Un majar para las doradas y las chopas

Un saludo y seguiremos con la ría pero esta vez pescando durante la noche.


Article 1

$
0
0
Desaparecido conocido pescador mientras practica su pasión la pesca Luciano Castañon para los amigos Chano.

No Chanin tu no.


Article 0

$
0
0
http://www.elcomercio.es/gijon/encuentran-cadaver-hostelero-chano-castanon-ribadeo-20171019123712-nt.htm

Nos volveremos a ver pronto o tarde no lo sé pero seguro que hablaremos de pesca y me dirás Ivanin. Cojonudo eso ye primera división.

Lo dicho no es un adiós es un asta pronto CHANIN.



DE NOCHE EN LA RIA PARTE II

$
0
0
Pues esta parte va dedicada a pesca nocturna  en la ría,  la cual es la que más horas echo pescando,  dicha pesca no dista mucho de pescar de día casi es igual, pero simplemente estas de noche, que es cuando más me gusta pescar.

Suelo ir  pescar en la  ría es en esos días que hay al mes en los que no hay luna, lo que llamamos normalmente luna nueva. Y para que todo fuera perfecto tendría que haber algo de lluvia unos días antes, para que el agua bajara un poco turbia.

Lo malo de esta pesca , es la luz de las linternas, de la infinidad de noches que pasé en la ría, me di cuenta de que muchos pescadores se pasan la mitad del tiempo alumbrando al agua, o con la linterna prendida casi toda la marea, que para esta pesca no es nada pero nada  bueno, de echo no suelo prender la linterna a no ser que tenga el pez a menos de un par de metros de mi, incluso cuando  noto que no es muy grande ni la prendo ya que no quiero luz  sobre el agua y  cuando traes alguna pieza grande, nada mas ver la luz o le alumbras intenta zafarse, tirando para la oscuridad el doble.
























Pues nada la gente venga alumbrar al agua, me pongo cardíaco, y ya no me gusta el sitio para pescar y no soy nadie para llamarle la atención, de que no alumbre si estas en la ría por muy separado que estés,  esa luz no es nada buena, de echo cuando empecé a ir las grandes broncas que me caían, del  pescador que me enseño no alumbres al agua  me decía,  pareces un faro.

Como en la anterior entrada  dejar de sentir los peces y moverme para otra zona de pesca.  Lo más curioso es que de día,  el pescado era pequeño pero de noche suelen ser peces de mayor porte, probé los mismos sitios que cuando voy de día, con resultados muy esperanzadores en algunos de ellos, y con sorpresas muy gratas, pero también con mucha frustración, de unas picadas espectaculares que por una razón u otra nunca terminé de sacar, caña en escuadra el carrete venga a   sacar hilo sin parar estar un buen rato con el pez y sin más razón que otra soltar, sin rotura de la línea  ni anzuelo otras veces caña en escuadra, sacar hilo y sin mas soltar no me pasó una ni dos sino muchas veces.










Y en distintas zonas, una vez en una zona,  cambiar para otro sitio y al poco  otra vez y lo mismo, un buen rato con el pez y sin más suelta, probé con anzuelos más grandes pero no sentía nada con otro tipo de cebo y nada.

Tenía que ser con cangrejo y  lo  dicho desaparición total,  alguna vez los improperios y tacos que solté tuvieron que oírse en VILLAVICIOSA Y EL PUNTAL.


Para pescar de noche suelo usar lineas mucho más finas, en los carretes voy 030, de bajo linea suelo poner un 26 o 28 dependiendo de la zona en la que esté pescando,  en la desembocadura pongo un 028 si voy más arriba 026 o menos pero siempre dependiendo de que zona esté cuanto más arriba esté pescando menos pongo no es necesario incluso  cambio el plomo pues cuanto menos ruido se haga al caer el plomo en el agua mucho mejor.





Un saludo y nos vemos por la ría.



RETOMANDO EL BLOG

$
0
0

Hacia mucho tiempo que no actualizo el blog, tenía intención pero no me apetecía poner nada, para ser franco, la triste perdida de mi gran Chano, eran muchas horas charlando sobre pesca, sumamos  la larga enfermedad de mi padre con el que empecé a este mundo de la mar, tenía poco tiempo por lo que priorice cosas familia, pesca, etc.... pasar horas delante del ordenador,  fotos y demás cosas  pasó a un  segundo lugar. No tenía casi tiempo para todo.


Ahora ya que pasó todo, poco a poco  toca retomar  el asunto  estoy intentando reordenar, fotos y salidas durante este tiempo.

Unas de las pescas que más me gusta es ir a calamares, pero desde embarcación, si ya sé que estaréis pensando mira que listo en lancha que suerte,  puede que tengáis razón, pero lo de ir a los puertos no está echo para mi y no quito mérito al que los pesca, que los hay que son unos verdaderos artistas de la pesca desde muelle, ver como lanza el pez y como lo traen es un verdadero  arte. Pero  me falta la esencia de la pesca el poder moverme de un sitio para otro sino se pescan aquí voy para aquel rincón sino para aquella  otra piedra, como si estuviera pescando,  pero en el puerto me veo muy pero muy limitado. Como dicen  la cabra tira al monte pues yo al pedrero o a la mar.



En embarcación la cosa es bastante más complicada hay que sondear bastante o más bien pasarse horas y horas mirando la sonda y probando. Echando cuando te parece que son y como dice mi compañero de pesca damos palos de ciego. Ya con el tiempo vas acertando ves unos puntitos que si pueden ser ellos y para saberlo paras y echas,  muchas veces son pero solo picarón en un sitio.
Aquí es donde señores es lo que más me gusta de su pesca que cada vez que voy a ellos creo que se y me doy cuenta que no sé nada de nada estoy totalmente perdido.
¿Como es posible si ayer se tiraban al rojo?  Pues hoy no, y les da por la caña de proa  que está en  babor y no hay forma.  Aunque que tengas las misma 4 cañas con los mismo carretes los mismo aparejos y incluso los mismos peces en el agua quieren esa caña de ese sitio y no hay forma que pesquen las otras.   (Pues nada hoy les da por esa) Al día siguiente en la misma marca a la misma hora con las misma condiciones pues les da por comer en popa. Y al color sardina ni rojo ni leches, puede que cojas alguno con otro pero cuando se ponen necios por uno es que es una pasada.

Cuando tienes un par de marcas que los da, para tu desgracia solo los da un par de meses de agosto en adelante ni los ves pero que paso si solían estar aquí, piensas un montón de teorías, ya que son muchas pero muchas horas a ellos y da para pensar largo tiempo de el porqué.  Puede que la carnada esté a mas profundidad, puede que la zona está más fría o caliente puede y puede, pero lo que si es verdad que no sientes ninguno. Tienes que buscar otra zona, ose ya sabes una cosa esa zona es de junio, julio pero de agosto en adelante a buscarte otro sitio.


Hoy un barco por la mañana cargo como dicen por esta zona. Vas por la tarde y ni uno ( Como suelo decir voy al entierru). Pero la palabra que más me gusta oír cuando voy a calamares es la de aguanta, eso quiere decir que tu compañero ha prendido uno y es cuando ves tu caña doblar ya están aquí y sueltas AGUANTA.  Pero de esas troya muy pocas una cada temporada en la cual no das a basto durante un buen rato, da igual a cual pez cuando están le da igual cualquiera, echas otra vez y ves que esta bajando el aparejo, y vuelven a picar ese momento es indescriptible, me pongo nervioso cuando ocurre ya que pienso ahora se rompe el equipo y vaya faena, por un día que están que comen. Pero lo dicho de esto no suele ocurrir muy ame nudo por lo menos a nosotros. 

Los peces pues no de cambiar mucho tengo siempre lo típico el rojo y el naranja con la barriga blanca. Y en la otra caña pues unas veces uno de color azul sardina otro de color verde y si veo que nada voy cambiando de colores pero lo dicho en una caña siempre tengo los mismos. Y si veo que se tiran por el rojo pues en la otra caña rojo o por el que ese día les de por comer. En cuanto a la linea pues pesco bastante fino, con un 23 o 25, Que puede que pierda alguno gordo en invierno pues si pero muy pocas veces me ha pasado y si me ganaron la partida pues mejor para el pez.. En cuando lo del plomo pues supongo que sea por gustos que no baje muy a pico que vaya un poco de lado a mi personalmente me gusta pescarlos debajo. Como pescar al devalo es decir no estar  fondeados. De esta forma estamos sondeando el terreno y a la vez pescando siempre que no te mueva mucho la lancha que suele ser pocas veces.







En Noviembre suele ser cuando más grandes lo hemos cogido


Un saludo y nos vemos por el pedreru.

UNAS FOTOS DE SALIDAS CON AMIGOS

$
0
0



Aquí dejo unas fotos de algunas de las capturas de esta temporada con mis amigos de la infancia, capturas algunas que no son reseñables, tanto desde la ría como desde embarcación, no hace falta mucho para pescar unas chopas y pasarlo bien, un día en la ría a pleno día, una mañana en la mar en un petón. etc.... tener  suerte y sobre todo disfrutar con los amigos y echarse unas risas.












SU PRIMERA GRAN LUBINA

$
0
0


Hay ocasiones en que  tienes  todo favorable y no pescas o no sientes un pez, suelen ser muy pocos ya que normalmente cuando se dan las condiciones  se suele pescar.
Los factores desde mi punto de vista son siempre fundamentales. Esta lubina fue pescada a finales de verano un día de esos en los que la bajamar es sobre las 22.00  horas , día de nube,  no sabes muy bien si te va llover o no y si se  pone echa a temblar. La mar  perfecta un metro largo pasado,  perfecta para pescar con pulpo, una buena  frecuencia. De esos días suele haber muy pocos en verano y cuando se dan estos factores es raro que no vaya a tentar a las lubinas por la zona, de Argüero que es donde vivo ya tengo la casa a tiro de piedra del pedrero.

Como tenía pensado volver antes de oscurecer me lleve a mi hijo Álvaro,  el cual siempre está dispuesto acompañarme a pescar.



La zona donde nos pusimos a pescar es una zona  que la conozco perfectamente ya que con su misma edad, ya bajaba a pescar con mi padre y la familia, de echo el nombre que tiene es el CUENADAL DE RAMIRO dicho nombre viene porque, Ramiro que era mi bisabuelo, tenía una cantera de piedra y montes que dan al pedrero.


 El fondo suele ser de arena y piedras con laminaria,  no es siempre igual ya que con los temporales de invierno y primavera cambia, pero si tiene arena a finales de primavera hay arena todo el verano,  de todas las caladas que hay siempre  pesco en la misma  a una piedra que aflora a bajamar, no hay que lanzar mucho pero si saber a donde tiene que  caer el pulpo  siempre a su sobra.





Fue caer en el sitio y decir si no la hay aquí hoy  no la hay en todo el Cantábrico. Como decía anteriormente las condiciones eran inmejorables. No había pasado ni dos minutos le paso la caña a mi hijo para que vaya aprendiendo a tenerla en la mano cuando me dice que le esta picando no le hice mucho caso ya que estaba preparando otro tentáculo de pulpo, le comento que tiré y es cuando veo la caña en escuadra, me pasa la caña todo nervioso y que lo saque yo que él baja a por ella al agua, fueron unos minutos preciosos de lucha, me gusta cansarlas por fuera para cuando veo que salen a flote estas se ponen de   lado  está rendida,  es cuando  le pasé otra vez la caña para  que la sacara él, cuando están tan  casadas son igual que tablones en el agua van a donde tu digas con la caña,  lo único que tenía que hacer era mirar por donde la quería sacar.



Como suele ser habitual volvimos a lanzar otra vez a ver si por un casual andaba la pareja por la zona pero esta vez no pudo ser, en otra entrada hablaré de ello y lo que me ocurrió.


Antes de oscurecer nos marchamos para casa ya que  tenía unas ganas de enseñar su primera lubina en casa. Fue una jornada especial para él, pero lo  que guardo en mi cabeza es lo de siempre esos factores  meteorológicos para  pescar que influyen y mucho en las jornadas  puede que un día no se pesca, pero suelen ser los que menos, con una mar con unas determinadas condiciones, el día no tiene que ser de esos de sol, bajamar de tarde, esta  zona en concreto requiere esas condiciones puede que con  otras pesques no lo discuto pero normalmente es lo contrario.



El fotógrafo no fue muy sutil que digamos recortando la lubina y sus dedos .


 Un saludo y nos vemos por el pedreru

LA MEXONA

$
0
0



De todos los sitios en los que he pescado y son ya muchos hay uno que es para mi especial, solía ir con 10 años en compañía de mi padre y su tío, dos pescadores de barbadas excepcionales, entrabamos por Merón para ir a la Mexona de allí otra vez a dar la vuelta pescando, la verdad que era un tute pero cuando uno era joven lo hacía sin ningún problema, me daba tiempo a todo,  a correr por la piedras ayudarles,  dar la vuelta y avisar a mi madre lo que se estaba pescando, volver otra vez con ellos, a pescar unos pulpos y barbadas.

Esta es una foto de la Mexona vista desde el pedrero de Careñes.

La Mexona tiene su nombre al agua que cae al lado de una llastra, todo el agua proviene  de  una riega que cruza medio ARGÜERO. Por lo que siempre más o menos cae agua. Al llegar al sitio en cuestión hay un cuenadal, cruzarlo es peligroso por el verdín que tiene del agua, pero al pasarlo llegas a una llastra. 

El paso es algo difícil, solamente hay que tener cuidado de que no se te cierre ya que a media marea cierra.

Como os comentaba anteriormente, me gusta esta zona no porque la conozca sino por la variedad de modalidades  de pesca que uno puede realizar,  puedes ir con las cañas de spinning, la de fondo y boya, tienes las tres opciones y a cual mejor.



Esta vez me decante por ir a pescar con la caña de fondo, que para estos menesteres suelo usa la norte, de cebo había cogido algo de xorra atómica, al  ir con tiempo, voy mirando  por los pozos donde suelen descascar las sapas. Por lo que no es difícil llegar al sitio y tener medio bote de ellos.





La mar no estaba como más me gustaba pero había que intentarlo. Por la sombra de esas piedras alguna podía haber. De echo alguna sentí y otras la eche al agua ya que no era  de gran porte.






No os voy a explicar más sobre la zona las fotos creo que hablan por si solas. Es un fondo de arena todo ello  que es lo que suelo andar buscando para pescar, prefiero con muchas más mar pero como en los días anteriores había pescado alguna furagaña y lubina pues me animé un poco a ver si seguían por la zona. Días con más mar esta zona es impresionante.






Un saludo y nos vemos por la MEXONA.



CONTRA VIENTO Y MAREA

$
0
0







El año pasado fue una campaña bastante atípica por muchos motivos no pude ir a pescar todo lo que uno quería.
Una de las que mas recuerdo fue esta en la que como bien dice el título de la entrada contra viento y marea, el viento reino en ese día no estaba planeado pero si había mucho viento, son de esos días en que ves los partes que son favorables la mar está perfecta para practicar la pesca y cuando te levantas ya notas algo raro ese viento que sopla ves la mar y notas algo, pero ya que te levantaste quedaste con el compañero de pesca y lo tienes todo preparado pues nada a pescar se ha dicho. Son de esos días en los que si pescas eres un crack pero si vas a casa con un blanco comentas viste que viento había. 


Nuestra primera opción resultó todo un desastre no había forma de pescar cómodo, tener la caña en la mano era todo un suplicio te la llevaba para un lado daba igual la postura y no digamos pescar así  con la boya es todo una odisea no para en el sitio. Aún así se echaron unos cuantos lances pero al rato empecé a recoger la caña no podía pescar en esas condiciones, y mi compañero estaba haciendo lo mismo, tras un buen rato de caminata, hacia el  coche empezamos a pensar en dejarlo para otro día, son de esos días que empiezas a rebuscar y a pensar en sitios en los que crees que no puede darte el aire, para estos casos suelo tener unos apuntes y mapas que suelo llevar siempre en el coche, en el que anoto casi todas las salidas en lugar, hora estado de la mar etcc.....   notas de sitios en los que me gustaría probar o caladas que vi y  también muchas veces nos dedicamos unas horas a buscar nuevos sitios.

Pues esta vez recordamos de un lugar el cual estaba bastante protegido del aire no lo conocía, de pescar si de estar allí mirando y me gusto  mi compañero tampoco lo conocía de pescar, alguna vez me contó que pesco cerca y que también le gusto la zona, pues ya estaba todo dicho o allí o para casa.



Ya en la calada me gustó bastante y sobre todo lo más importante que se podía pescar cómodamente sin aire y eso era un alivio. 


 La mar para practicar la pesca  estaba bien, no había ningún problema en ese sentido sino que los peces les diesen por picar.




Está es la calada de la cual me quedé prendado, nunca me había pasado un cosa igual, era como la entrada de un túnel,  como se ve en la imagen tenía que lanzar pegado a la piedra la boya se empezaba a mover para el medio y pasando la entrada era donde las picadas eran continuas, estos cuando los tenías ferrados tiraban como misiles  para dentro lo que se complicaba bastante sobre todo cuando venía los cachones.









La boya se ve en la imagen.



Cuando venía la serie y tenías un pez se complicaba bastante la cosa, alguno que otro se soltó otros lo rompieron todo.















La jornada fue de lo mas entretenida cuando uno tenía la boya en el sitio el otro empezaba a echar la boya así sucesivamente, con bastante sincronización por nuestra parte no había respiro, cuando tenía uno cuando otro cuando partía todo por el roce con las rocas cuando se te soltaba, son de esas jornadas que recuerdas por eso, incluso en otras ocasiones el pescado deja de comer un rato aquí era continuo  no hacíamos más que ver platear debajo si entrasen a comer con la corriente y saliesen con ella.




Son de las pocas veces que marchamos pescando, había que subir, el día había sido largo  por mi parte no había comido el bocadillo,  no me había dado tiempo a comer por la actividad.  

Para esta jornada el material que usamos fue de cebo, langostinos, macizo de ancho y de bonito suelo mezclarlo, aunque soy mas del de bonito, de cañas pues yo por mi parte está vez me lleve la Shimano0ceanic  esta caña que es bastante antigua, no es que sea un cañón, pero  para pesar largas horas me gusta ya que no pesa, en comparación con la que llevo mi compañero la Arcadia Veret la roja, que también tengo pero esta vez me decanté por está,  de sacar un pez con una y con la otra es como el día y la noche pero disfruté muchísimo con ella.  Los carretes pues los dos pescamos con un Shimano Rarenium ci14. De linea pues como siempre 0,21 y 0,23,  boyas y anzuelos numero 1 y 2 de Mustad 505. No suelo usar nada más.







Un saludo y nos vemos por el pedrero.


PD. YA QUEDA POCO DE ESTE CONFINAMIENTO EN BREVE ESTAREMOS PESCANDO UN SALUDO A TODOS Y MUCHO ANIMO A TODOS,







OSCURADA

$
0
0
Típico día de verano que amanece nublado, miras los partes todo perfecto metro y poco,  sigues dandole vueltas a tu cabeza a donde puedes ir a pescar si no hay ningún contratiempo, bajamar de 22.00 perfecto para la zona que pienso,  voy a ver la mar a debajo casa a Meron, me paso un buen rato observando la mar la ola periodo etcccc ..........  pues si sigue igual de tarde se puede intentar ir hoy a las lubinas.

De todas las pescas que suelo realizar a lo largo de la temporada la de ir al pedrero con pulpo, o  pescar con mucha mar son mis favoritas, pero esta del pulpo tiene unas condiciones muy pero muy especiales, se necesita varios condicionantes para que cuadren todo es bastante complicado. Los días de verano me gustan ya que son largos y oscurece tarde, suelo hacerlo de varias maneras.



Voy unas horas antes del oscurecer pero la marea tiene que ser de bajamar de 8 o de 9 para pescar un par de horas  antes de bajamar y durante la plea. Esta pesca es rápida pescas un par de horas y a casa.

Esta otra es un poco más laboriosa, ya que sueles pescar casi toda la noche en diferentes sitios, debido a que cada calada necesita su agua.






Las caladas que busco son piedras que quedan algo descubiertas al bajar la mar que  la zona tenga algo de laminaría.

Esta calada en cuestión necesita una bajamar algo curiosa para poder pescar con las piedras descubiertas, tanto a la derecha como a la izda.

Esta zona me gusta ya que hay piedras, al ser una buena bajamar quedan al descubierto, las otras caladas no tienen casi agua, por lo que me decanto siempre por esta calada para pescar unas horas y de aquí a otras para terminar en la playa.

La noche perfecta típica noche de verano nublada plomiza que piensas que va a llover en cualquier momento o que viene la tormenta, ya en la calada lanzo a un lado de la piedra por su parte derecha ya que si la siento y tiro hacía mi no puede rozar. Cuando estoy pescando me gusta sentir las chopas con el pulpo incluso alguna se suele pescar, de esta forma pienso que hay vida en donde estoy pescando.

Las primeras picadas no tardan, no tiran hacia fuera sino todo lo contrario vienen hacia mi incluso alguna se quedo casi en seco.

No suele ser normal lo de estar sintiendo casi toda la noche, en la misma calada, creo que se mueven buscando comida o rumia y dependiendo de esta van en una dirección u otra, y si esta se queda un rato por la zona ellas también.


Cambio de sitio ya que la zona donde estoy voy a quedar encerrado, llevo casi una hora larga  sin sentir nada por lo que decido cambiar.

Llego a la 2 calada, lanzo y no tardó ni dos minutos cuando siento una, vaya jornada no me lo puedo creer, lucho un rato con ella, la canso cuando veo que no tira voy recogiendo, prendo la linterna cuando la tengo casi al lado.
Vuelvo a lanzar y nada, tras un buen rato otra y así casi toda la marea. Me voy moviendo en dirección a la playa y parece que ellas también.

Muy pocas veces me ocurre de dar con ellas de esa manera, y que estén tan activas. Y en una misma calada sacar la pareja ya me pasó alguna vez no muchas pero alguna así como en esta ocasión que saqué varias en caladas distinta muy muy pocas.









Un saludo y nos vemos por el pedrero.

Viewing all 92 articles
Browse latest View live