Quantcast
Channel: Pescando en el pedreru
Viewing all 92 articles
Browse latest View live

REPARACIONES.

$
0
0
Buenas, no hay mucho que contar alguna salida a la lubina con su correspondiente capotazo, así que viendo el panorama me dediqué a ir preparando el equipo para cuando mejore el tiempo.
No soy un manitas pero poco a poco me va entrando esto del brico, como el molde del 2 lo tenía ya un poco destrozado me dediqué hacer uno y la verdad me quedó genial.











Este es del núm. 2 con un peso de 110 gramos. Que lo suelo utilizar en la ría o en la mar cuando no está muy fuerte.  El próximo reto será hacer uno de un peso superior, sobre 130 gramos o más pero eso será otra historia.

En cuanto al tema de las cañas me hice con una nueva caña, para tentar a los róbalos con pulpo desde el pedrero o con sardina desde playa, y claro a los xaragos por estos pedreros de dios con la mar alegre.
Se trata de la norte supra para mi una caña excepcional para este arte, no hay caña para pescar así pero claro todo va en gustos, los habrá que les guste más corta y que pese menos, eso va como digo en gustos y su estilo de pesca



.


















Normalmente las suelo forrar con cuerda ya que el apoyar las cañas en los cañeros en la playa, o cuando voy por el pedrero o en la ría, no suelo llevarlos si voy con dos cañas, así que las suelo poner entre alguna piedra y si no las forro bien termino destrozándolas siempre.

Estas dos son las cañas de fondo que voy a utilizar este año para tentar a las robalizas con pulpo  y
con filete de sardina, o de barbada.  y claro para ir por el pedrero en busca de mis amigas  las chopas.


Un saludo y nos vemos por el pedrero.



LA PESCA DE LA BARBADA

$
0
0



En esto de la pesca la verdad que empecé muy joven, con casi 6 años, empecé ir al pedrero  con mi padre y toda su familia  a pescar  barbadas con los,  tíos, primos,  hermanos,   para luego hacer una comida o como se dice por aquí una buena fartura. Lo único que hacía  aguantar el cesto donde poco a poco echaban las barbadas que pescaban, eso si  al final me dejaban pescar unas barbadas, solía ir con el tío de mi padre  con Rogelio, le solía llevar el cesto  no había piedra que no sabía, pilurcio que era así como me llamaba mira fijate  aquí hay un pulpo, oye lo había , aquí vamos a coger unes andariques pues también, en  esta calada vamos a sacar 12 barbadas pues las sacaba, yo le miraba asustado,  era tal el  control que tenía del pedrero que no había una piedra que no supiera,  también es cierto que mi padre no le andaba al acecho en eso de pescar, ya que fue él quien le aprendió, pero ir con Rogelio era lo más para mi, mira está piedra a bajamar  ¿ a que hay percebes? decía pero las  buenas son de aquella otra peña, venga  pilurcio  anda coge un puñao y no se lo digas a nadie ya que si lo dices y nos las  cogen no tenemos  para otro día,  mientras yo las cogía me indicaba cuales si cuales no y nunca me dejaba   coger mas de dos puñaos por piedra para así como decía él tendríamos más para otro día  y así poco a poco fui aprendiendo sitios caldas.

Pero a lo que vamos ir a barbadas en  la zona de la que soy  de la mariña  de Villaviciosa es una pesca a la que todos lo paisanos cuando podían se acercaban al pedrero. Ya que no hace falta un gran desembolso.

El equipo necesario es una vara de bambú de unos 3 metros o menos. un truel o esguilero  una lata para macizar y un cesto o paxu. Ya veis un equipo bastante low cost.

Lo malo de esta pesca son los preparativos así que empezamos.

1º.- Tenemos que tener merucos de tierra o lombriz, no valen todas eso lo aprendí de pequeño ya que las que son de un color rojo muy intenso los cuales tienen alguna  zona amarillo en sus anillos  no valen según los expertos ya que da un olor que no gusta a los peces (normalmente son los merucos de los gallineros los que no valen). Por lo que hay que ponerse a excavar en la tierra durante un buen rato para conseguir unos 200 o más merucos. Ya que estos los vamos a usar como cebo.


2º.- Cuando ya tengamos los merucos  con una aguja y con hilo,  los vamos atravesando y pasando, cuando veamos que tenemos  sobre un metro o un poco mas, cortamos hacemos un nudo en cada lado y volver a empezar, normalmente se suele llevar cuatro o más merucadas.










Observar las merucadas ya preparadas. Tanto en la foto de arriba como en la de abajo.













Aún recuerdo  ver las merucadas al fresco para que se pusieran algo duras para pescar al día siguiente colgadas bajo el horru,


3º.- En este paso lo que necesitamos es el macizo para pescar, algunos casos si vamos pronto al pedrero ya que se suelen pescar entre 2 horas para bajamar y las otras 2 de subida, necesitamos coger sapas negras para el macizo, y si lo mezclas con algún oricio mejor que mejor.










 Si no los cogemos el mismo día de ir a pescar,   también valen haberlos cogido  en otras mareas  y tenerlos congelados.

4.- Machacamos las sapas con el mango de la caña de pescar  u otro instrumento,  de esta manera llegamos hacer una masa que es el macizo que usaremos.
Opcional pero a mi me resulta más cómodo suelo llevar un bote o lata, lo ato a la cintura y voy vertiendo poco a poco el macizo. Así nunca tengo el cesto cerca de la mar sino un poco resguardado, por si me lo tira o lleva la mar. Y el macizo lo tengo en el cesto para rellenar el bote con el cual voy pescando.












5.- Preparamos las merucadas, como tenemos cuatro o más preparamos la primera haciendo  una piña con  el hilo y los merucos para luego atarla  en la puntera de la caña de bambú.















Fundamental que quede bien atada y haciendo una buena piña. Foto de arriba la merucada ya preparada,   y con el hilo que se ve y sobra se ata a la caña foto de abajo.















6º.- Ya  en el pedrero  con todo preparado merucada en la caña de bambú, el cesto en un sitio cercano, cogemos el esguilero, y no vamos al cuenadal a probar entre las piedras que es donde viven las barbadas,  la zona o el lugar para tentarlas tiene que ser esa en la cual hay pozos o agujeros entre las piedras según vas andando por el pedrero,  tienes que ir casi abajo del todo donde la ola llega sin fuerza, y según va bajando la marea tu vas arrimándote  más  llegando a las últimas piedras incluso a  veces tienes el agua por los tobillos.

 7º.- Coges la vara de bambú untas bien la merucada con el macizo que hiciste, que quede pringoso es decir bien untado, y lo metes en el agujero enseguida vas a notar como un pequeño tirón, ya tienes las barbadas allí, tiras para arriba rápido y pones el esguilero debajo  tienes tu recompensa la barbada, ya que  chupa y muerde y no suelta, tienes que dar un golpe para que se suelte alguna vez.
Esta operación parece difícil yo con la mano  derecha utilizo la vara de bambú y con la izquierda el esguilero.  Cuando siento la barbada subo rápido y pongo rápidamente el esguilero debajo y así durante todo el rato que estoy pescado, importante cada poco voy mojando la merucada en el macizo o cada dos o tres barbadas. Bueno a mi se me hace fácil todo es cuestión de practica pero enseguida se coge el truquillo, ya que lo voy haciendo cientos o miles de veces.

La merucada cada vez se va deshaciendo a causa de los mordiscos y roces entre las piedras así que cuando veas, que tienes poco se cambia, es importante llevar muchos piños en una marea se pueden gastar entre 5 o 6, dependiendo de si están muy activas o si coges algún pulpo que te lo destroza.





















 Como se ve es una pesca muy pero muy entretenida, muy poca gente va ya al pedreru a por barbadas,  la personas que conozco o son muy mayores para ir  ya que  no pueden bajar, y   en cuanto a las nuevas generaciones de pescadores,  a muy pocos casi a ninguno que conozco va,  salvo en la zona de Argüero y Oles que está muy arraigada esta modalidad de pesca.

Es una pesca muy low cost ya que está  tan de moda esta palabra, o  también por cuatro perres la haces.

Esta pesca bien la puedes hacer de día o de noche, los hay que les gusta más de día y otros más de noche, está fue echa de noche.









Típico pedrero de la costa mariñana que va desde Gijón a Lastres. Lugar ideal para practicar esta pesca.


Por cierto la barbada es uno de los majares de la LUBINA O ROBALIZA, mucho mejor que el pulpo  pero eso es ya otra historia.


Un saludo y nos vemos por el pedrero.

PD. A MI FAMILIA DE PESCADORES DE BARBADAS Y EN ESPECIAL A ROGELIO MI GRANMAESTRO Y A YONI GRAN PESCADOR DE BARBADAS.




QUE GANAS TENIA.

$
0
0
Tras unos meses en los cuales me dediqué en cuerpo y alma a la pesca a spinning, abandoné por completo la pescar a fondo por el pedrero.

Así que el viernes miré el parte y anunciaba algo de mar, como  también eran mareas grandes me acerqué al pedrero a por  xorra de arena o catalana. Tenía en el olvido todo el equipo de pesca, había  que mirar como tenía las cañas, tras unos meses guardadas no sabía como estarían las anillas, los   carretes, quitar el hilo viejo y poner un nuevo sedal, mirar anzuelos y un largo etc..... ya con todo preparado  dar por iniciada la temporada 2014 de la pesca a fondo.

Tenía ganas de sentir algún sarago en la caña, la sensación de una caña de fondo a las del spinning es totalmente distinta  y de paso visitar viejos  spots de pesca y conocer nuevos para ver que tal quedaron tras los últimos temporales.

La verdad es que algunas estaban bastante mal muchas en las que había arena no hay ni rastro de ella en otras conocí piedras  que no sabía de su existencia, por el pedrero piedras movidas o que la fuerza de la mar les dio la vuelta. Corrientes distintas que ya no mueven le plomo por donde me gustaría que se desplace, bueno cosas que ya me suponía y también cosas positivas, donde antes había piedra ahora hay arena así que de todo un poco.



Al llegar a un de los sitios lo que no me gustó nada era ver el color del agua un color verdoso, no me suele gustar ese color para pescar a fondo, pero ya que estaba me dediqué a probar y echar en unos cuantos sitios para ver que tal estaba la zona para tenerla controlada.





























Saqué unas fotos en las cuales en algunas se puede ver el color verdoso que tenía el agua. La calada  estaba de cine, para sentir algún sarago.


De cebo como siempre xorra de arena o catalana, suelo poner un par de ellas en el anzuelo, en forma de un piño con se ve en las fotos.
















Este cebo me gusta para todo el año, pero en cuanto llegue la muda de los cangrejos de la ría y sapas del pedrero me decanto más por ellos durante el tiempo que los hay.

El equipo que suelo utilizar es una  caña de 7 metros la norte, carrete cualquiera que sea rápido suelo pescar con unos shimano, en cuanto a la linea madre del carrete como tengo varias dependiendo de la mar si está muy fuerte o poco desde 0,30 a 0,45, está vez pesqué con un 035, y la linea del anzuelo  con 0,36 del plomo al anzuelo dejo normalmente brazada y media,

Pasé un día muy entretenido no con muchas picadas pero buscando sitios y caladas nuevas y con alguna picada curiosa que me costó sacarlo del agua.


Ya devuelta paré a probar en una zona  la pesca con plomín que suelo practicar por los  acantilados de Llanes.  Con la suerte de sacar una.




 Esto fue el resultado del día de pesca que para las condiciones de la mar  que tenía  no fueron del todo perfectas pero pasé un sábado de lo más entretenido.





Como tenía la cámara de fotos cerca mandé a un pescador que estaba de tertulia si me podía grabar.  No es nada de otro mundo ya que me pasé mas de una hora grabando y nada y cuando lo tengo recogida  siento una, lastima no haber grabado todo.





 Un saludo y nos vemos por el pedrero.



A BASE DE IR ALGUNA ........

$
0
0
Buenas amigos, como dice el titulo de la entrada a base de ir mucho alguna sale. Madrugar mucho para estar en el pedrero al amanecer, para cuando salgan los primeros rayos del sol estar el spot, pero la mayoría de las veces ni una sola picada y en infinidad de veces las picadas eran de pequeñas  furagañas que la verdad siempre espero que cuando sean un poco más grandes se acuerden del indulto.

Aunque el ánimo últimamente estaba un poco decaído, ya que eran muchos madrugones, para volver a casa sin ningún resultado, pero a la vez  satisfecho de cuando sentía alguna pequeña devolverla,  y por lo menos sentía algo de escama.pero las grandes ni rastro de ellas. ¿Donde estarán que caprichosas son?

Así que como siempre madrugón, para estar en la calada a las 6 de la mañana,  ya en el pedrero de noche en una piedra que mojaba  que no era peligroso pero  al  estar solo en la zona,  un pequeño descuido y   podía meterme en un apuro, no estaba del todo cómodo pescando.  Cansado de lanzar en un lado y en otro, y  ya con algo de luz, decidí seguir y hacer unas últimas intentonas en la calada preferida ya que podía ya controlar la mar.











Ya en la calada y sin sentir nada y como siempre dices la última y para casa fue en ese momento cuando, nada más caer sentí, unos buenos tirones incluso me sorprendió, parece que hay algo de vida en la charca, con cuidado la voy cansando ya cuando la tengo en las mano, grité de alegría ya que hacía tiempo que no tocaba escama grande.

Como prometí fue la última varada que eché ya que me pasé un buen rato sacando unas fotos, y contemplando lo hermosas que son pero lo difíciles que son de sacar las condenadas. 

Me picó a un black minnow de 120, blanco y verde fosforito. 









Un saludo compañeros y a seguir insistiendo que ya sea por necedad alguna tiene que sucumbir a nuestros señuelos, nos vemos por el pedrero.

DIA DE PESCA PARTE 1

$
0
0
Hacía mucho tiempo que no podía ir a pescar siempre surgía algo el fin de semana, el mono de pescar se acentuaba cada vez más, así que este fin de semana tenía ganas de oler a salitre, andar por la piedras del pedrero, sentir los mejillones bajo los pies es decir sentirme pescador, los compromisos de fin de semana ya están liquidados así que durante los próximos meses me voy a dedicar a pescar que es lo que más me gusta.
Así que me dediqué como siempre a coger algo de cebo para pasarme un día entero en la mar. Durante un par de días me fui a la ría a coger cangrejos para tener algo de cebo, muchos cangrejos no vi pero alguno para pesca si que cogí unas fotos de los cangrejos duros en el vivero que están listos para descascar. Y otros ya blandos que son los más apetitosos para las chopas.











Ya con cebo el sábado cogí el equipo de pesca y me fui a pescar con la intención de pasarme todo el día pescando, ya que la idea era pescar durante el día y pasar la noche a la lubina con pulpo. Así que durante la bajamar me dediqué a observar las playas y caladas para pasar la noche,  muchas tenían algo de algas y otras no me gustaban ya que no reunían las condiciones que yo quería es decir canales con piedras y arena para tentar a las lubinas.

Ya con un par de ellas ya observadas me decidí por una. Cogí la caña de boya y con los cangrejos que tenía me dedique a pasar el día. No tenía intención de macizar la calada ya que en esta época del año mis amigas las bogas pueden hacer acto de presencia, por lo que encarné con ellos y echaba en un lado en otro sentía uno aquí y marchaba a otro lado y volvía al rato así continuamente. Para no emballar la calada.

Os pongo unas fotos de la caladas en las que pesqué.









































Este fue el resultado de la jornada del día ya que estaba algo cansado, y me fui al bar a ver el final del partido de Chile y Brasil ya que de noche tenía pensado ir otra vez a pescar. Y tras mucho tiempo sin ir a pescar me dolían un poco los pies de andar por las piedras la falta de costumbre, incluso estaba ya cansado de tanto sol me molesto mucho durante la jornada de pesca.






DIA DE PESCA PARTE II

$
0
0
Como ya os había comentado en el anterior entrada, después de ver el partido y descansar un poco  del día de pesca, me fui otra vez al pedrero,  como ya tenía en mente la calada que había visto por la mañana,  no tenía mucha prisa,  al llegar me dediqué un tiempo  observando la rompiente que hacía y si tenía algas ya que bajar  para dar la vuelta era algo que no quería, la rompiente era perfecta, como dice una gran pescador y amigo Chano hace unes aguas espectaculares.

Así que me puse a bajar al pedrero,  ya a pie estaba  perfecto, para la pesca que yo quiero, mientras preparaba la caña suelo estar mirando la calada para ver por donde puedo sacar el pez si lo pesco. El único problema que había era una piedra que tenía a mi parte derecha que salía un poco pero por lo demás no había gran dificultad, una cuantas piedras delante algo diseminadas y nada más perfecto.


El equipo que suelo usar para pescar con raxu de pulpo, es una vara grande, suelo pescar con la especial norte de 6,70, un carrete el shimano, que en la bobina le pongo un 0,45 en  la linea o gameta le pongo un 0,40 de anzuelo cada uno tiene sus marcas así que yo suelo usar entre el 7-8-9 / 0, va por gustos, esta vez opté por el 8/0. Corte el tentáculo del pulpo, y lo metí por el anzuelo, lancé en dirección diagonal ya que en ese momento era la zona que más me gustaba, lo malo era que lancé gusto enfrente de la piedra que tenía, así que si picara y se marcha  para la derecha me supondría un problema, pero no pensé en ello, ya se solucionaría, eran las diez y media más o menos.

Cuando estoy pescando con pulpo, suelo tener la caña en la mano y el seguro suelto, de la manivela sentía alguna chopa, cosa que me gusta cuando voy a las lubinas, ya cuando es de noche sobre las once sentí una fuerte picada, esto va bien.... sigue comiendo....... Va muy bien!!!!!! Tiró y zass!!!!!! Picadón....... caña en escuadra, aguanto la embestida, quiere tirar para la derecha, oye no hay otro sitio, para la susodicha piedra, pues me parece que no va ser posible, la sigo aguantándola con el miedo de que rompa todo, veo que cede unos metros, viene hacia mi, bien libré ya la piedra, perfecto ahora ya la tengo en la zona que yo quería todo esto a oscuras ya que no suelo prender la linterna hasta el final, vuelve a querer tirar pero esta vez para izda. no tan fuerte  le doy un poco de linea con la manivela voy controlando la linea que quiero, y así poco a poco, ya cuando veo que ya no tira veo a unos metros, una silueta, prendo al luz, está boca arriba, medio muerta, la voy acercado con las olas, bajo a la piedra, la cojo dios que lubina, había tragado bien el pulpo lo tenía adentro del todo, sin tiempo que perder, la echo en una piedra, y preparo otro aparejo, ya que después de la lucha que me dio, no suelo volver a utilizarlo, puede que un pequeño roce o el nudo del anzuelo este tocado, para no tener problemas cambio todo que es cuestión de minutos.











Ya con todo preparado vuelvo a lanzar esta vez cambio de lance toca esta vez de frente a la una piedras que vi cuando llegué. Tras varios lances a la misma zona noto un pequeño toque, la linea me viene hacía mi, buena seña, vuelvo a tensar despacio y otra vez ocurre lo mismo, me coloco en la zona cómoda por si tengo algo, y poder sacarlo, Tiro y zasss otra vez picadón, la caña en escuadra, otra sesión de pura adrenalina, aguanto el primer tirón, no me gusta que vaya para las piedras y la laminaria.  ya que puede rozarme contra las piedras en su intento de zafarse, me viene hacia mi a la zona que creo que no hay nada, sigue tirando pero esta vez dejo algo de linea para poder ir trabajándola, tras unos minutos con ella la voy acercando y prendo la luz la tengo a dos metros, vaya lubina, está la pobre poca arriba, esta cansó muy pronto, está junto a una piedra me agacho la cojo, y voy donde la otra. no me lo puedo creer vaya marea que tenía. Es la una de la mañana, vuelvo a prepara el aparejo y otra vez a lanzar. Sobre las dos y ya con mucha agua, en la calada recojo el petate, saco las fotos con el móvil, de mala manera, y comienza la subida para el coche y para casa como una bala  el cansancio ya se nota. Ya en el coche vuelvo a mirar el resultado de la marea hacía tiempo que no tenía una marea así de buena.















Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto pescando en una jornada de pesca redonda xaragos por el día y lubinas al atardecer noche. Igual que cuando era un crío que me pasaba todo el día en la mar pero eso ya son otros tiempos.










Un saludo y buena pesca y nos vemos por el pedrero

UN BOLO, DOS BOLOS, TRES, CUATRO, CINCO...........ETC

$
0
0


Pues sí estos meses han sido un cúmulo de bolos o capotazos, no siempre hay que poner la recompensa y la foto con la pescata de turno, sino a las buena y a las malas , como en mi caso, tenía pensado poner cerrado el blog temporal mente por bolos,  pero ya me parecía pasarse. Aún recuerdo cuando empecé a pescar,  siendo un crío que mi abuelo y mi padre me decían cuando marchaba para la mar,  que lo que pescará lo comían ellos crudo, fueron tiempos muy dificiles los cuales a base de ir,  algo se traía en los que llevar una chopa era una alegría enorme y no digamos llevar dos sobretodo por ver a los dos comerla cruda jajjajaja.
Así que me aplico ahora el lema  ya vendrán tiempos mejores, también es cierto que la mar no ayudo mucho,  así que las veces que fui,  las condiciones no eran del todo ideales para mi gusto,  pero siempre tenía la esperanza o  fe de cristiano como decía un gran amigo y pescador.

Para empezar las noches con pulpo en el pedrero que fueron muchas,  alguna picada, pero nada, eso sí algún congrio saqué y no digamos látigos o  congrios pequeños, mejor olvidar ya que no hay cosa que más rabia me dé,  que sacar un congrio o látigo, ya que les tengo una manía desde pequeño, por lo tanto unos cuantos capotazos en toda regla.

A las doradas más de lo mismo, como los sitios habituales en la ría estaban llenos de gente me dediqué a buscar nuevos sitios de pesca en la ría,  con muy buenas picadas,  incluso con una picada impresionante que tardaré en olvidar,  que manera de sacar hilo y también como lucho y me ganó la partida, pero a lo que vamos se rompió la colada, así que nada, eso sí anguilas saqué bastantes dios que manera de picar, hacía tiempo que no sacaba tantas. No pensé que había tantas en la ría, en definitiva vamos sumando mas capotazos o blancos  en toda regla, las veces que fui, que fueron unas cuantas.


A boya no fui mucho pero más de lo mismo, picadas de chopas,  que eran igual que cajetillas de tabaco, para sacar el anzuelo hay que estudiar medicina, me pasé más tiempo intentando quitar  el anzuelo que pescando, y no digamos de mini furagas, o como decimos por la zona en la que soy furagañas sardineras, ya que son igual que sardinas, de grandes,  al final cortaba y las tiraba con el anzuelo ya que hacía una carnicería al intentar quitarlo.









Un día a boya con el resultado, de cebo cangrejos verdes y alguna xapa de pedrero. Seguimos acumulando bolos ya que esta vez fue de las pocas que libré y no es nada de otro mundo pero al intentar quitar el anzuelo le rompí media boca así que para casa.



A fondo,  la mar no se puso en condiciones en todo el verano,  recuerdo ir solo una vez y como no estaba del todo seguro me fui con la familia,  ellos a la playa y yo al pedrero así que si no pesco nada estoy con ellos jugando y tomando el sol.

El día era perfecto. Aunque personal mente me gusta más los días oscuros para pescar pero así salíamos todos beneficiados unos en la playa y yo pescando.









Esta fue casi la única pesca curiosa en todo el verano.


En cuanto al spinning que decir, más de lo mismo capotazo tras capotazo,  muy pero muy de vez en cuando, alguna, que no da la medida, sardineras, dios si es más grande el pez que ella, me deja impresionado lo voraces que son.  Seguimos sumando bolos y ya no se cuantos van.








Ya por último también el peque  tiene mucha afición y no calla de haber cuando lo llevo a pescar pues nada a pescar con él. Le encanta ir a pulpos y no por ser  el padre pero si sigue a este ritmo va ser un muy buen pescador de pulpos, se le da muy bien, también es cierto que le voy diciendo zonas en las que creo que los hay ya que por él, echa en medio de la playa jajjaa, le voy enseñando zonas y pozos en los cuales ya me los enseñaron a mi con los mismos años que tiene el peque. Los coge sin ningún problema bien es cierto que no son muy grandes pero para que le vaya entrando el gusanillo de la pesca ya que si va y nos los sienta se aburre. Los coge para luego echarlos otra vez en una poza para que crezcan un poco, con el consiguiente cabreo y lloros por su parte ya que los quiere comer,  yo lo comento que hay que cogerlos los grandes y que estos son crías de pulpo, pero las salidas de ellos son impresionantes ya papi pero cuando nos toca coger uno grande siempre hay niños y nunca cojo  al papa de los pulpos jajajajajajaj cosa de niños







Pues nada ya veis un verano muy entretenido y con una cantidad indefinida de capotazos o bolos, pero ya llegará lo bueno que espero que sea pronto es decir que se meta la mar, cuando así sea nos veremos por el pedreru ya que tengo unas ganas enormes de ir.

CHIPIRONES Y UN POCO DE MATUTE.

$
0
0
Este ha sido un año muy malo de  calamares, no digo que no se han cogido que hubo días que sí, pero no fue bueno como otros años,  tras algún capotazo a los calas, decidí aparcar un poco las salidas en la Toralina.
Pero como todo en la vida había que dar una última tentativa a ver si por casualidad sonaba la flauta, así que me llamo Yoni compañero de fatigas en las salidas en la lancha y su padre Juan Luis para ver si había manera de sacar alguno. La condición era ir al amanecer a los chipis, para luego con el raxu intentar sacar alguna breca o pica curiosa.


Salimos de puerto de noche para llegar al sitio al amanecer,  cuando echo los peces y potera, me fijo que hay brillos en el agua, vaya ya empezamos con buen pie, no me gusta pescar cuando aparece este elemento marino pero ya que estaba allí pues eché, la verdad sin ninguna fe.

Ya cuando amaneció  el día empezaron, a picar será casualidad o no,  ya que al ser de día los brillos desaparecen.










Este es el resultado de tres pescadores, hubo muchas picadas pero muchos se soltaban.

Juan Luis sacando un chipi.













Ya cuando no sentimos más, cambiamos de calada y nos pusimos a pescar brecas con los raxos de los chipis, alguna salió pero no fue el resultado esperado en cuanto a tamaño.






Y el resultado de tres pescadores como dicen los profesionales de Tazones un poco de matute, ya que hay de todo y de nada.


Un saludo y buena pesca.





















































PALANGRE

$
0
0


Bueno no hay mucho que contar, muchas salidas  con sus correspondientes capotazos, tampoco el tiempo anima mucho a salir a pescar cuando no es el tiempo es la mar o la desesperación de que no sientas gran cosa, como  las ganas podían mas que otra cosa me animé. Pero lo de esta última salida del fin de semana  anterior ya fue demasiado, como me apetecía echar unos varadas cerca de casa me acerqué a uno de lo spots que más me gustan, en está época del año, así que madrugar para estar al amanecer lanzando los señuelos, llegó al pedrero de noche cerrada preparo el equipo, comienzo a lanzar cuando a la seguda varada noto que traigo algo de peso que cosa tan rara ¿será alguna  alga?  veo que no hay forma de acercarlo mas, ya perdí el primer pez de día y no acabo de empezar las pestes son de campeonato. Cambio de escenario voy a otro spot que conozco lanzo y otra vez lo mismo pero que  coj ......... paso hoy aquí pensé. Pues nada me dedico a esperar a que amanezca cuando me doy cuenta de que tengo un señor palangre delante, pero que día ye hoy, no sé en que día vivo, sábado, pero el campeón este no tenía que recogerlo,  pues no, parece que   su intención era estar pescando con él todo el fin de semana lo malo fue que como se metió la mar  se lo  echó por tierra con lo que este estaba enganchado a todas las piedras  lo que sin duda lo daría por perdido y lo peor de todo quedará durante una gran temporada enganchado es decir se fastidió el sitio durante unas semana pero como no tenía otra cosa que hacer me dediqué a esperar a que bajara para poder grabar un poco el palangrín de las narices.






Palangre parte 1 no se ve gran cosa pero esta por donde las piedras se vé como hay algas enganchadas en los anzuelos.













Aquí desde otra puesta se ve perfectamente el palangre y donde está enganchado.



Un saludo y buena pesca y nos vemos por el pedrero.




SALIDAS Y MAS SALIDAS

$
0
0




Dos fueron las últimas salidas de pesca, una a fondo con un resultado muy malo, en cuanto a capturas pero a picadas fueron muchísimas, lo malo es que el porte era muy pequeño parecía que tenía una mancha de mini furagañas en la zona, lastima que fueran como sardinas y eso que había mucha mar esta vez me fui a los acantilados una zona que me gusta mucho para pescar en esta época del año, de cebo como siempre xorra atómica, este cebo para la mini-furagañas debe ser un manjar, ya que si no estabas listo a la mínima te dejaban el anzuelo limpio.







Aquí una de las caladas que toqué.









Aquí como se ve la mar estaba algo fuerte que es como me gusta pescar.




Xorra que se cogió el día antes.









La última salida me dediqué a ir a los oricios, tenía muchas ganas de ir ya que hacía casi un año que no voy, la marea era muy buena, y no había mucha mar preparé el equipo, y llevé la nueva cámara que compré para grabar pero cuando me pongo a grabar cogiendo los oricios me doy cuenta que no graba, al estar probando durante días, como funciona no me dio por recargar la batería, Esto ya no me vuelve a pasar, para las  próximas salidas. Pensé en ir a por el móvil para grabar pero tenía miedo de que me cayera al agua, que  no será ni la primera ni la última vez que me caiga al agua y adiós móvil.. Así que no pude sacar unas buena fotos del sitio en cuestión.










































Un saludo y buena pesca.














UN DIA PERFECTO

$
0
0


Tras unos meses bastante malos en cuanto a capturas, muchos capotazos los cuales llegaron incluso a desanimarme. También es cierto que en este mes de Marzo he ido bastante  sobre todo estos días a por cebo de lo cual  ya  escribiré en la próxima entrada.

En anteriores mareas vivas del mes de Febrero me dediqué varios días en ir a por, xorra atómica, la cual la guardo en el vivero y la dejo allí para próximas salidas esta vez, me duró más de 20 días, las semanas pasaban despacio ya que las condiciones no eran las perfectas, cuando no era el viento era  que había muchísima mar,  mirando los partes para marcar el día 7 de Marzo en rojo. La xorra me estaba aguantando muy bien, estaba algo delgada pero eso es  normal, ya que tras varias semanas suele adelgazar algo, Las condiciones eran perfectas sin viento la dirección de los  días anteriores del viento había sido oeste, y olas de más de 2 metros, perfecto para la pesca a fondo, se lo comenté a mi cuñado, gran aficionado a la pesca a fondo.


El sábado al amanecer ya estamos observando  las caladas ya que estas suelen cambiar de un año a otro, lo que suelo buscar para pescar a fondo son caladas de arena y piedra o canales de arena con piedra, suelo dedicar bastante tiempo a buscar este tipo de caladas estas  suelen cambiar mucho, donde había arena ya no la hay, donde había piedra ahora está tapada de arena así que me pasó bastante tiempo observando los spots, suelen cambiar mucho con el paso del invierno para volver poco a poco a su estado original en el verano.

Un factor importante sobre todo para mi es que no todas las caladas son iguales, unas las pesco bajando, a bajamar, subiendo, a pleamar y empezando a bajar la mar. Pescar bajando me gusta  sobre todo por sentir el plomo ir dando saltos por la corriente para llegar al sitio que crees que es el adecuado y esperar la picada., es cierto que cuando está subiendo y lanzas por detrás de una piedra y la ola te lo va acercando a la piedra que tu crees que es el sitio donde está el pescado es una gozada sobre todo cuando sientes la picada y ves la linea correr por el agua como el pez va a favor de la corriente la caña empieza arquear y tiras no tengo palabras para ese mágico momento.

El equipo empleado es como todos los que me seguís por el blog  caña de 6,70 la norte, una caña que me encanta para pescar de esta forma ya que al ser así de larga puedo trabajar mejor el pescado a la hora de poder sacarlo también se puede usar cañas más pequeñas pero eso va en gustos, para esta pesca me gustan más la varas largas, en el carrete suelo tener hilo madre de 0,40 o 0,35, depende de la mar y de donde esté pescando si hay mucha roca para sacar el pescado. Lo mismo en la gameta suelo poner 0,30 a 0,40, dejo desde el plomo al anzuelo como dos brazadas,  de  anzuelo un mustand del 1 o del dos, de como esté comiendo el pescado  de una manera o de otra,  el cebo como no hay cangrejos pues lo de siempre xorra que suelo coger, unos la llaman atómica otros catalana,  es un cebo espectacular con algo de mar, no suelo poner una sino que hago como una especie de piño con dos o tres, las voy enganchando por la cabeza suelo vuelvo a enganchar y así varias veces, para volver a coger  otra y lo mismo. Tampoco me gusta un cebo muy voluminoso sino que sea llamativo para el pez. El plomo como siempre de peso 135 gramos.


Esta es la típica calada que me gusta pescar siempre bajando sobre todo por la corriente.





La zona que suelo buscar para pescar subiendo.








Y a pleamar del todo.



















 Y aquí el resultado de un día de pesca con la condiciones fantásticas para pescar a fondo,  con la gran compañía de mi cuñado y compañero de pesca Manuel.








Un saludo y nos vemos por el pedrero.

A POR XORRA ATÓMICA.

$
0
0
Hacía tiempo que tenía pensado hacer una publicación de ello que era coger xorra atómica, y conservarla durante una buena temporada sacando fotos de como la suelo coger incluso y su vida en el vivero.

También es cierto que me encanta ir a por cebo tanto como ir a pescar, pero las dos cosas me gustan así que no tengo ningún problema.

Bueno al grano para coger xorra atómica suelo ir en la mareas vivas, como son mareas grandes en bajamar me da tiempo a mirar por zonas que están poco explotadas. Suelo ir a cantos de piedra con arena, suelo meterla en una caja de madera con un poco de arena ya que esta si está rota por algún sitio suelta un liquido que suele matar a la demás por eso  lo de la arena seca, al cogerla hay que fijarse en que esté entera ya que si les falta un trozo suele ser muy peligroso para el vivero, sobre todo si les falta la cabeza ya que suele morir al cabo de una semana y estropear todo el vivero de eso ya hablaremos más adelante.






Esta es la típica zona de xorra atómica, suelo ir excavando contra la piedra para llegar a la piedra y así poder cogerlas mejor, las mejores zonas para este tipo de xorra suelen ser los sitios en que por las marejadas anteriores o por corrientes metió ocle contra las piedras, con el paso de las mareas se fue tapando con la arena así se forma una especie de descomposición de la ocla, suelen estar lleno de ellas. En las fotos no se ve bien,  pero lo negro que aparece es lo que os comento esa suele ser la mejor señal para localizar las






Aquí se me ve excavando en la piedra suelo hacerlo a mano ya que me gusta ir sintiéndolas con los dedos aunque también es cierto que termino con las manos destrozadas. No será la primera ni la última vez que me corto con alguna lata o cristal.




Tras un hora excavando se tiene más o menos esto que suele darme para un día de pesca.






La xorra la meto tal como se ve en el vivero  el cual tiene unos 6 cm de arena y agua  de la mar, tiene xorra de mareas anteriores, con cuidado de que no se me rompa ninguna meto todas en el vivero,  suelo dejarlas así durante más de 48 horas. Ya que se tienen  que ir poco a poco soltándose con lo o cual se va  deshaciendo la bola que ellas formaron,





Tras dos días como se ve ya están todas por la arena,  las que están en la parte de arriba son las que os comenté anteriormente que están heridas  o que les falta un trozo, suelen vivir varios días incluso una semana pero si no las quitas puede llegar a que se ponga mal  todo el agua en cuestión de horas. Por lo que es recomendable quitarlas incluso valen para ir a pescar si quieres.



Aquí se aprecia mucho mejor lo de la xorra de que alguna le falta algún trozo.


Tras pasar tres días suelo cambiar el agua del vivero ya que suele estar algo sucia debido a la xorra en cuestión.


Este es el resultado tras una semana y varias semanas. Xorra en perfecto  lista para ir a pescar.


Un saludo y nos vemos por el pedrero.











BRECAS Y MAS BRECAS

$
0
0


Bueno no mucho que contar, hace tiempo que no voy a pescar cuando no era el trabajo era, por cuestiones familiares, más tarde una pequeña lesión en el aductor que necesitaba reposo o podría sufrir una  recaída,  así que nada de andar por el pedrero, ni pisar la lancha ya que una mala postura en ella o un golpe de mar podría se malo.

 Por lo que mi compañero de pesca en la lancha   Yoni,   se dedicó a mandarme fotos de sus capturas en la lancha a las brecas, ahora que ya estoy recuperado, que se vaya preparando que tengo unas ganas enormes de empezar a pescar he ir a los calamares así que lo de las brecas que se vaya olvidando jejejeje.


Parece que desde que no estoy yo con él en la lancha parece que siempre acierta,   no se yo  esto ya me empieza a mi a mosquear algo, bromas a parte lo de pescar en la lancha se le da muy pero que muy bien.















 También tuvo tiempo para hacer una escapada a las chopas a boya.




Un saludo y nos vemos por el pedrero ya que ahora  ya puedo andar por él menos mal ya que no veía el final de la lesión, para poder  ir, se me hizo insoportable. Ahora como digo yo voy a criar mejillones de estar por el pedrero.Que ganas tengo.


AL CALAMAR

$
0
0
Tras mucho tiempo sin escribir no por que no haya ido sino es que no paré de ir a pescar cuando no era a una cosa era a otra así que me dediqué a ir guardando fotos de las salidas y así tener algo de material fotográfico de las salidas  para poder escribir

Para empezar este año no ha sido del todo malo en cuanto a calamares cosa que el año pasado fue horrible este por lo menos alguno sale no  coges mucha cantidad  pero si cuentas los días que saliste con las capturas no está nada pero que nada mal. Y nos falta lo mejor que son estos meses de septiembre y octubre.





Este año se nos unió a la tripulación  un nuevo marinero   mi hijo Alvaro,  al cual  poco a poco le va entrando el gusanillo de la pesca cuando quiere ir a calamares,  a fondo o ir a por cebo así que este año se apuntó a unas cuantas salidas de pesca  ir a calamares le gusta mucho,  le puede traer grandes victorias como grandes fracasos,  pero cuando ocurre esto último nunca se desanima, y quiere volver a intentarlo. 












Su cara lo dice todo, no tanto como la de Yoni que lo  está sujetan dolo para sacar la foto.















Pues estas son algunas de las salidas a calamares de este año en algunas se sacaron y en otras pues se volvía con un gran capotazo. 

Un saludo y nos vemos por el pedreru.

XORRA ATÓMICA.

$
0
0


Todos los grandes maestros pesqueros que había por mi pueblo y con  los cuales compartí grandes tardes de pesca siempre me decían lo mismo tan importante es saber pescar como saber coger el cebo adecuado para cada pesca. Pues esto último lo llevo casi al pie de la letra  y siempre estoy  aprendiendo, pero coger cebo es una de mis debilidades me paso mas tiempo preparando el ir a por cebo que pescando, y sobre todo lo que más tiempo me llevo en todos estos años,  fue saber conservarlo durante mucho tiempo para futuras  salidas.

Esta vez me fui con el nuevo compañero de pesca,  mi hijo Alvaro al cual le quiero enseñar es arte de saber coger xorra y cuales son los sitios mejores para ello, como comenté antes a mi me enseñaron a cogerla y yo enseño a otra generación a cogerla luego el sabrá o no que hacer con esta lección. Nos fuimos a la playa a primeros de Agosto que había  unas grandes mareas para poder coger xorra, la cual suelo ir siempre que puedo en grandes bajamares para guardarla en el vivero y así poder ir a pescar con ella como así fue, ya que con esta xorra hice una salida de pesca una semana después,  pero eso será en el próximo post.










 No hubo mucho que explicar me puse un poco, después de observar la zona ya que no todas son buenas las hay muy pero muy buenas para cogerlas ya que enseguida se escapan por eso me gusta buscar alguna piedra en la cual no puedan ir para abajo.

Aquí ya se le ve cogiendo xorra, le expliqué que no es todo cogerla sino también es muy importante que esté entera ya que si le falta un trozo no vale pues suelta un liquido que nos puede matar a las otras si la metemos en el vivero si es para pescar el mismo día vale, pero no para guardar me dediqué mas tiempo a ir mirando lo que metía en la caja que a otra cosa pero en fin hay que ir aprendiendo.





















 

Lo que más le llamó la atención es lo grandes que pueden ser.



 Bueno pues esto fue un día con mi hijo Alvaro a xorra, el cual tenía muchas ganas de ir, siempre me oía en casa lo de ir a por cebo, y lo veía en el vivero así que me preguntó si podía ir conmigo a por cebo, pues a venga a por cebo y haber si aprendes y vaya si aprendió. Ahora no para de preguntar cuando volvemos, claro en agosto en muy guapo estar en bañador y con sol, pero ahora que entra el otoño ir un día lloviendo no es para él. (No te preocupes que volveremos) siempre se lo digo.

Un saludo y nos vemos por el pedrero.

PESCANDO CON MAR FUERTE. PARTE I

$
0
0


Pues si pescar con bastante mar a fondo,  es una debilidad que tengo, cada vez que veo los partes con mar de fondo,  con olas de más de dos metros, vientos de oeste,  me da un regusto por el cuerpo y no pienso en otra cosa que no sea en coger la caña y marchar para el pedrero a tentar a las chopas y las lubinas, ya que me encanta pescarlas con muchísima mar.


Los partes estaban dando bastante mar así que como ya tenía cebo xorra que la había cogido anteriormente con mi hijo, tenía pensado ir a  pescar cerca de casa como lo solía  hacer antiguamente pero siempre uno piensa que en otros sitios hay más y mejor, pero últimamente por unas razones u otras hacia tiempo que no pisaba esa parte del pedrero así que, cogí mi vehículo para estas escapadas de pesca extrema, ( mi vieja y querida moto)  y me fui para el pedrero  la zona la conozco bien, pero  hay que tener mucho cuidado con la mar cuando está así. el mínimo descuido y en un abrir y cerrar de ojos te puede llevar la mar no es la primera vez ni será la última que me da un susto pero ya con los años se va uno poniendo en sitios más seguros.










Estas son algunas zonas por las que estuve, como se ve , la mar está bastante movida.




Aquí encarnando la xorra que había cogido días antes.




Estas  xapas blandas,  las fui cogiendo según caminaba por el pedrero,  son un majar para los peces y no las podía dejar,  estaban blandas pero blandas y las otras les faltaba poco para quitar su cascara.





Esta me dio una lucha muy pero muy interesante,   con la mar que había me costó bastante sacarla y ella por su parte puso resistencia queriendo ir a unas piedras para intentar zafarse,  pero con algo de suerte está vez gane yo.




El equipo empleado para pescar con esta mar es el de siempre mi caña norte de 6,70 carrete shimano, con linea madre de 0,35. Para la linea del anzuelo y el plomo un 0,35 pero distinto al de la linea madre, el anzuelo del 1 marca hayabusa, de plomo el número 2 y 3 dependiendo de la  zona ya que en algunas caladas me gusta que me lo lleve la corriente para ir poco a poco tensando y en otras no por lo que suelo ir cambiando los pesos de los plomos que oscilan de 125 y los 135 gramos.

 
Pues nada esto fue la pesca que hice un día con mucha mar en un par de horas debajo casa, disfrute como un enano por esas piedras que tantas alegrías me dieron y me siguen dando.

Un saludo y nos vemos en el pedrero.

En breve con mucha mar parte II


CON MAR TORPE PARTE II

$
0
0
Como comenté en la anterior entrada, pescar con mar fuerte es una de mis devilidades, así que os pongo unas fotos de otra salida de pesca también cerca de casa con una mar bastante más fuerte que en el anterior post.


Equipo para no ser repetitivo el de anterior post. Y de cebo pues lo que veis en las fotos un poco de todo xorra y cangrejos verdes de la ría y xapas del pedrero todas blandas.
















Próximamente pescando lubinas con raxu de pulpo ya que aunque fue algo malo, en cuanto a grandes alguna se pescó.

Un saludo y nos vemos por el pedrero.


LAS ULTIMAS DEL VERANO.

$
0
0


Como bien dice el titulo de la entrada pocas pero alguna salió fue de los pocos años que fui tan poco, pero las veces que la mar estaba para tentarlas ya que necesita una serie de condiciones para ser perfecta su pesca se sacó alguna y en otras se sintió y se luchó con ellas pero por unas razones u otras se soltaron, también es verdad que estaba un poco desanimado, a  spinning salían muy pocas y de poco porte, con ese panorama no tenía ninguna fe en pescarlas pero ocurrió lo contrario, y me dió mucho que pensar...





Como siempre el cebo que uso es pulpo, del cual suelo usar el tentáculo, y otras veces suelo pescar con la hueva del pulpo, depende de la zona, las zonas de pesca pues lo de siempre cantos de playas o en el mismo pedrero donde veas que no pierdas el plomo ya que si me ocurre eso, serán manías o no pero ya me pasó de no sentir un pez más,  así que cuando pierdo el aparejo suelo marchar de la calada bueno manías de cada uno, principalmente me gustas las zonas en las que en bajamar  se encuentren esas piedras que se dejan ver,  como en el imagen  y que puedas llegar a ellas desde el pedrero  lanzando el cebo, tampoco hay que lanzar mucho con 20 metros o 30 dependiendo de la zona, es más que suficiente, el plomo normalmente para pescar así suelo poner uno de 130 gramos. El anzuelo suelo pescar con un 8/0 y la caña la de siempre mi norte de 6,70.








Típica calada para tentarlas. Piedras que afloran con su correspondiente espuma.
























Un saludo y nos vemos por el pedrero

LA TORALINA

$
0
0




Tras la temporada de los calamares hacia mucho tiempo que no volvía a pisar la lancha, esta vez solo fue una llamada de mi socio de lancha Yoni se salé a les chopes y no hay más que hablar.

Las ganas de salir en la lancha eran grandes tras estos temporales de fuerte mar,  se habría una ventana en el tiempo la cual la aprovechamos para salir a tentar a las chopas y brecas.

Al amanecer del sábado, con muchísimo frío, pero con una ilusión enorme de pescar salimos del puerto Yoni, Fran, y el que escribe.


Echando el rizón, para comenzar la marea la verdad que hacía mucho frío.




La picadas no eran muy seguidas pero alguna se sentía y por momentos parecía que las tenías allí, a  pasar un  largo tiempo sin ninguna picada








De cebo utilizamos langostino crudo, con tres o dos anzuelos.del número 1, y linea desde el 0,25 al 0,18











Ya sobre la una de la tarde decidimos poner rumbo a puerto, con lo que dimos por concluida la jornada en la cual había chopas bastante curiosas que nos animó la jornada.






Aquí Fran muestra orgulloso la gran pica que sacó.





El vídeo de la pica la verdad que tiran que es una pasada y se disfruta muchísimo lástima que haya tan pocas así.








Un saludo y nos vemos por el pedrero.




BUENAS SENSACIONES

$
0
0
Tras mucho tiempo sin poder ir a pescar a fondo bien por una causa o bien por otra no había forma de poder pasar un día en la mar.

Una llamada de mi compañero y amigo  de pesca Yoni,  el jueves lo dan perfecto,  solo había un problema no teníamos cebo,  pero eso se solucionó ese mismo día. Nos fuimos a por cebo ya que como comenté en anteriores  entradas me gusta pescar con el cebo que cojo.


Esta vez tocó ir a por xorra catalana o atómica. Como se ve  ya en el vivero. Solo quedaba esperar al jueves










Ya el jueves, la mar prometía estaba perfecta para la pesca que solemos realizar.













Como se ve la mar por momentos estaba un poco pasada pero te dejaba pescar,  ya que estaba bajando,  no teníamos problemas de que nos pillara el agua, ya en la primeros lances al ir llevando el plomo por la corriente y en el momento que ya no lo había es cuando  ya sientes  las picadas de los peces como intentan mordisquean la xorra.




Los sargos eran muy curiosos y luchaban una barbaridad y sobre todo como tenían la corriente a su favor era una delicia la lucha que te estaban dando cuando alguno lograba soltarse,  la verdad que no te importaba ya que la lucha que te había brindado, por librarse del anzuelo, es para recordar.


También llego el momento del pincho, y que pincho lástima de no tener la botella de sidra a mano sino hubiera sido perfecto y no había muchas ganas de ir a casa a por ella. Nos sentamos en una piedra y durante un buen rato nos dedicamos a comer los oricios que estaban riquísimos.

Ya  cuando bajó la mar cambiamos de sitio y nos fuimos a buscarlos a otro lado. 





Más no se puede pedir estaba espectacular.


Nos fuimos moviendo de calada  en calada  ya que no picaban como por la mañana para dar por concluida la  jornada de pesca con muy buenas sensaciones,  sobre todo de que la zonas a las que solemos ir están incluso  mejor que el año pasado.


El equipo empleado para pescar esta jornada por mi parte: Caña la de siempre la norte de 6,60 carrete shimano con linea de 0,40. Y anzuelos del 1,  linea de colada de 0,35 de fluorocarbono, y plomo de 125 a 135 gramos, y por supuesto de cebo xorra.











Un saludo y nos vemos por el pedrero.



Viewing all 92 articles
Browse latest View live